jueves, 30 de enero de 2025

De cerca: Abdukodir Khusanov.



- Si aún existiese la selección soviética, en esa mezcla de rusos, letones, ucranianos, armenios, kazajos, bielorrusos y demás estaría Abdukodir Khusanov, una de las grandes sensaciones del fútbol europeo, internacional por la selección de Uzbekistán, para la que ya lleva destacando desde las categorías menores.

Este joven defensa central ha figurado últimamente en la agenda de muchos expertos ojeadores, y es una realidad que ya conoce la Premier League gracias a su fichaje por el Manchester City de Pep Guardiola
Salido del F.C. Bunyodkor, se fue a Bielorrusia para labrarse una buena fama que le permitiese fichar por el Lens, con el que ha estado destacando en la Ligue-1 antes de llegar a Inglaterra. Ahora es un crack cotizado.

Khusanov juega ahora para el City.
- Tiene veinte añitos, así que aún le queda mucho por demostrar. Por lo que ya hemos podido comprobar, este zaguero es un jugador de muy buen pie, de esos defensas que saben adelantarse y cortar muchos balones. Sus movimientos en zaga son inteligentes y va poderoso por alto. 
Abdukodir Khikmatovich Khusanov es su nombre de nacimiento (Абдукодир Хусанов), y nació el 29 de febrero de 2004 en Tashkent (Uzbekistán). Allí mismo fue dando sus primeros pasos en la cantera del F.C. Bunyodkor, aunque no llegaría a debutar como profesional en su país. 
Esto es porque alguien se decantó de su especial talento cuando era juvenil, de ahí que aterrizase en Bielorrusia para incorporarse al Energetik-BGU Minsk, donde ya finalizaría el proceso de formación, listo ya para altos retos competitivos. 

En marzo de 2022 llega al club bielorruso, y días después debuta en la Vysshaya Liga, en un encuentro frente al F.C. Vitebsk. El momento clave de esos inicios llega en poco más de un mes, cuando Khusanov demostró que valía para algo más que defender, al servir dos asistencias y anotar contra el Neman Grodno. Su equipo ganaría a domicilio por 1-4.

Khusanov se convertiría en un jugador imprescindible para el Energetik, completando la temporada 22\23 con 35 apariciones y 4 goles a su favor. Dado su rendimiento, muchos clubes de Europa empezarían a seguirle. 

Ya había sido relacionado con algunos clubes en diciembre de 2022, pero la directiva del Energetik ya dejaría claro que Khusanov seguiría por Minsk. El jugador completaría la temporada y ya se conocería la noticia de su fichaje por el Racing Club de Lens, que hizo oficial la firma del defensa uzbeco el 24 de julio de 2023. 

Para el zaguero sería una oportunidad aprovechable, llegando a una Ligue-1 en la que debutaría bajo la mirada de Franck Haise el 17 de septiembre de 2023. En un duelo en casa contra el Metz, el conjunto gualdirrojo perdería por 0-1. 
En su primera campaña cumpliría con 11 apariciones, muchas de ellas como titular. Abdukodir Khusanov ya contaba con el seguimiento de otros poderosos clubes, había debutado con el equipo nacional absoluto e iniciaría el curso 2024\25 de manera espectacular, instalado en la zaga del Lens como indiscutible. 

A su temprana edad, Khusanov ya es un líder de la selección de Uzbekistán. 


- En los últimos meses se había sabido del interés del Manchester City por el jugador. Al final, Guardiola contaría en su plantilla con la presencia del internacional uzbeco, al que contrataron el 20 de enero de 2025. 
El jugador ya ha debutado en la Premier, en un partido contra el Chelsea en el que Guardiola le tuvo que sustituir por su mal comienzo. No obstante, Khusanov se está adaptando a Inglaterra, y no se debería descartar un despegue descomunal con el City u otro club de cualquier potente liga europea. 

Es muy joven, pero ya es el líder de una selección uzbeca para la que lleva jugando desde las categorías inferiores, dando el salto al grupo absoluto en junio de 2023, que es cuando se le convocó por el seleccionador Srečko Katanec. Desde entonces, Khusanov ya ha intervenido en 18 partidos. Un último apunte: Abdukodir, o Abduqodir, es un nombre de origen árabe que quiere decir "Todopoderoso". ¡Ahí queda eso!. 

viernes, 24 de enero de 2025

¿Te acuerdas de "Petete" Correa?

 

- No tuvo muchas ocasiones de representar a la selección "charrúa", pero es un jugador por el que siempre sentí especial debilidad. Al que conocimos como "Petete" Correa, ya se le había visto en el Mundial juvenil de 1993, para después dar el salto al combinado absoluto, con el que no tuvo la oportunidad de disputar torneos.  
En 2004 fue expulsado de la selección uruguaya por dar positivo en cocaína, algo que enturbió su carrera profesional cuando aún pertenecía al Atlético de Madrid. Este atacante pasó mucho tiempo por la Liga Española.

Pasó de celebrar el doblete con el equipo "colchonero" a vivir duros tiempos en Segunda División. También jugó para Real Mallorca, Real Valladolid y Racing de Santander, de donde salió para probar por la liga china con el Shanghai Shenhua y retirarse años después en el River uruguayo. 

Fernando Edgardo Correa Ayala fue un delantero de mucho talento, un increíble rematador que firmó muchos tantos por el fútbol español. Apodado "Petete", nació el 6 de enero de 1974 en Montevideo (Uruguay). 

Con Club Atlético River Plate vive sus inicios por la liga uruguaya, en la que hizo sus primeros goles para ser descubierto por directivos del Atlético de Madrid. A España llega a mediados de los noventa con el equipo gestionado por Radomir Antic
El técnico serbio nos lo presentaría en la Liga Española, en la que el uruguayo debutaría el 10 de septiembre de 1995. Como suplente saltaría al césped de El Sardinero para sustituir a Milinko Pantic. Poco se pudo ver de Correa en aquella cita que se saldó con una amplia victoria madrileña frente al Racing de Santander (0-4). 

Aquella victoria fue el reflejo de una maravillosa campaña para el público del Vicente Calderón. El Atleti se proclamaría campeón de Liga y Copa del Rey. En el último torneo, Correa aportó tres goles y un doblete fue contra el Mérida. 

Finalizó la gloriosa campaña y el uruguayo se tuvo que ir cedido al Racing de Santander, equipo en el que la rompería al anotar 12 y 15 dianas en su tiempo por El Sardinero. Dado el éxito, el Atlético quiso recuperar a su ariete.
La campaña 98\99 fue la mejor que tuvo con el equipo del Manzanares, en la que dejó 2 goles en Copa y otros 8 en el campeonato liguero. La temporada siguiente sería más complicada, puesto que el equipo se vio sorprendentemente descendido a Segunda División. Aquello fue algo insólito.

Correa seguiría en la plantilla rojiblanca, esta vez cobrando un papel más protagonista para superar aquel mal llamado "Un añito en el infierno". El jugador aportó goles por la causa, pero el ascenso tendría que esperar un año más.

Todo sería posible con Luis Aragonés al mando de la escuadra madrileña. Las 13 dianas del atacante "charrúa" fueron una gran aportación para poder recuperar la categoría. En ella, "Petete" Correa siguió compitiendo para el Atleti, pero una vez más tendría que conformarse con minutos desde el banquillo y muy pocas titularidades. 

El Real Mallorca se beneficiaría de su fichaje. El uruguayo sería titular en el inicio de aquella campaña 2003\04 en la que la escuadra balear precisó de la ayuda de varios entrenadores para poder mantenerse en Primera.
Y así lo hizo, pero Correa perdería su sitio en el once de los nuevos directores que pasarían por Son Moix. Fue su última temporada en la alta competición española, en la que el delantero totalizó unos registros de 48 goles en 177 partidos.

Con el Atlético de Madrid, Correa pasó de celebrar un doblete a bajar a Segunda División. 


- Tampoco le quedaba mucho por España, siendo su último destino un Valladolid que competía en Segunda y en el que no tuvo mucha suerte. Antes de lo previsto, Correa abandonaría Zorrilla para volver al River uruguayo. 
Se atrevió con el fútbol chino en su paso por el Shanghai Shenhua, retornando pronto a Uruguay para fichar por Peñarol. Fernando Correa terminaría su carrera deportiva en 2011, ya de vuelta por el Estadio Saroldi.

Solamente jugó 4 partidos con la selección uruguaya, y no fueron citas consecutivas. Pese a su calidad, Correa no disputó muchos partidos como internacional, y eso que en sus inicios con el equipo juvenil llegó a destacar en el Mundial de 1993. Con el equipo absoluto nunca asistió a importantes torneos.

jueves, 2 de enero de 2025

De cerca: Almedin Ziljkic.



- En tiempos de Coronavirus pudimos ver a este extremo atacante compitiendo para la selección bosnia, aunque hace ya años que no acude a las convocatorias. Además, poca experiencia tiene en competiciones extranjeras.  
Es de orígenes bosnios, pero su carrera tomó impulso por Serbia, especialmente en un Novi Pazar donde se inició como profesional. En Croacia probó con el Gorica y se fue al Sloboda Tuzla, con el que ya empezaría a destacar antes de llegar al Borac Banja Luka. Jugó para el Olimpija antes de intentarlo en el fútbol iraní con el Esteghlal, habiendo jugado antes para el F.K. Sarajevo. 

De nuevo en Novi Pazar, Almedin Ziljkic puede presumir de haber competido en las cuatro ligas más importantes de la zona balcánica. Es una pena que este jugador no haya tenido la oportunidad de llegar a las grandes ligas. 

El 25 de febrero de 1996 nació en la ciudad de Novi Pazar, un territorio serbio con muchos habitantes bosnios, de ahí que Ziljkic tenga sus raíces. Este jugador actúa como extremo izquierdo, aunque puede moverse por la derecha. 
Si vemos algunos de sus "highlights", nos damos cuenta de que este atacante posee una zurda muy precisa, tanto para dar asistencias como para buscar el gol. Me llama la atención la explosividad con la que actúa, especialmente cuando encara al rival. Además es un tipo que ayuda mucho en defensa. 

Ziljkic tuvo una preparación muy trabajada en el FK Novi Pazar, aunque también tuvo su paso por la cantera de la Vojvodina. En 2015 se marcharía a Pećinci, aunque no llegaría a debutar de forma oficial con el Donji Srem.

De vuelta por Novi Pazar, el canterano se prepararía para afrontar sus primeros minutos por la liga serbia. En un choque en casa contra el Javor Matis, el extremo tendría la oportunidad de presentarse, el 18 de julio de 2015. El conjunto de Ivanjica se llevaría la victoria por 0-1.
Con la llegada de Mladen Dodic al banquillo, Almedin tendría más apariciones, aunque la mayoría de las veces sería como suplente. Terminado el ejercicio 2015\16, el jugador se mudaría al país vecino de Croacia.

Jugó para el HNK Gorica durante media temporada, ya que no contaría demasiado para el técnico Damir Milinovic. Tras haber participado en 11 partidos para el cuadro de Velika Gorica, el punta se acercaría a Bosnia.

En el país de sus raíces representaría al mítico Sloboda Tuzla, con el que tendría 27 actuaciones muy destacadas para marcar sus primeros goles por la liga nacional bosnia, aunque poco tardaría en cambiar de aires.
Sin moverse de la ciudad, Ziljkic se uniría al Tuzla City, para el que siguió rindiendo a muy buen nivel finalizando la temporada 2017\18. A partir de entonces, el centrocampista balcánico disfrutaría de su mejor momento con el Borac Banja Luka.

Ya debutaría viendo puerta contra el modesto Jajce, un gol que no serviría de mucho al no poder pasar del empate en Mračaj (2-2). Su buena forma le llevaría a realizar unos registros de 9 goles en 51 partidos, siendo uno de los jugadores más importantes del club de Borik, un jugador ya tenido en cuenta por otros clubes. 

Ese momento óptimo le llevaría a debutar con el combinado de Bosnia y Herzegovina, después de haber acudido a concentraciones contra las selecciones de Italia e Irán. Precisamente, el último sería su destino, después de probar suerte en la liga eslovena con el Olimpija de Ljubljana. Para este equipo dejó 8 tantos en 45 partidos. En el próximo curso competiría para el F.K. Sarajevo, de la liga bosnia. 

Ziljkic en el día de su debut internacional con Bosnia, en el encuentro ante Países Bajos.


- En septiembre de 2024, el Esteghlal F.C. se haría con los servicios de Almedin Ziljkic, que estaba a punto de conocer el fútbol más allá del continente europeo. Sin embargo, parece que al jugador no le fue bien por tierras árabes.
Zilkjic retornaría a Serbia para reincorporarse al Novi Pazar, ese club con el que un día debutó como profesional. Aunque ya no está en la misma versión que en el pasado, Ziljkic trata de resarcirse en su ciudad natal.

A partir de 2020, el extremo empezó a contar para la selección de Bosnia y Herzegovina, para la que debutó oficialmente el 15 de noviembre de 2020. Fue en un encuentro de la UEFA Nations League, contra Países Bajos. Los naranjas ganarían por 3-1. Ziljkic solamente tuvo dos apariciones internacionales más hasta la fecha.