lunes, 23 de diciembre de 2024

¿Te acuerdas de Tostão?



- Le llamaban el "Pelé Blanco", pues era un habilidoso mago del balón que también supo conquistar la Copa del Mundo en 1970. Su repertorio va más allá de lo que logró con la "Canarinha", aunque en su trayectoria a nivel de clubes hizo lo mismo que el propio Pelé. Tostão nunca salió de su país para jugar en los grandes de Europa. 
Su carrera empezó con el Cruzeiro, con el que este jugador ganó diversos campeonatos estatales antes de fichar por el Vasco da Gama. Esos fueron los dos clubes que ocuparon su carrera, mas lo que obró con la selección brasileña. 

Eduardo Gonçalves de Andrade fue conocido en el fútbol como "Tostão", una moneda pequeña del Brasil con poco valor, todo lo contrario que nuestro protagonista. La moneda era chiquitina, delicada, como este punta goleador de fino toque.

Nació el 25 de enero de 1947 en Belo Horizonte (Brasil). Por los barrios humildes de Minas Gerais fue disfrutando del fútbol, aunque Tostão era un chico inteligente que también pensaba en un futuro. En sus últimos años como futbolista, el jugador se empezaría a centrar en estudios, ya que no siempre se puede vivir del deporte.
Por los baldíos empezó a demostrar su clase, jugando como un rápido delantero centro capaz de moverse por otras posiciones ofensivas. Sus inicios cogieron forma en las categorías menores del América Mineiro.

Pelé ya ganaba Mundiales cuando Tostão se iba abriendo paso en este deporte, uniéndose al Cruzeiro cuando apenas tenía dieciocho años. No le costó mucho ganarse un puesto en el equipo y debutaría como profesional en 1964. 

Tostão ya empezaría a destacar de forma impresionante, de tal forma, que el Santos de Pelé llegaría a ofrecerle un buen salario para cambiar de club. No obstante, el delantero de Belo Horizonte prefirió seguir haciendo goles para el cuadro de Minas, con el que conquistaría la liga brasileña en 1966.
También fue ganador de torneos del Campeonato Mineiro, figurando como una de las grandes revelaciones brasileñas que ya empezaría a participar en las concentraciones de la selección nacional. 

Ya había concursado en su primer torneo mundialista y empezó a brillar cada vez más, hasta el punto de ser importante en los clasificatorios de México 70. Un desprendimiento de retina hizo temer por su presencia en el torneo, justo cuando estaba en un gran momento de forma. Al final, Tostão supero la operación y pudo viajar a México para aportar lo suyo en el Mundial. 

Ese era el valor que ya tenía aquel chaval de diecinueve años que pronto iba a coronarse como campeón mundial junto a los JairzinhoGarrinchaDjalma Santos y el gran Pelé, a quien el de Minas siempre admiró.

Continuó jugando para el Cruzeiro durante unos años más, sin olvidar su preparación para el mundo de la Medicina. Mientras tanto, el estelar atacante seguiría celebrando goles por O Mineirão, hasta que en 1972 cambió de club.
Once años pasó en el club de la "Raposa", siendo un gran ídolo para su afición con unos increíbles registros de 249 goles en 378 partidos. Tras marcharse del Cruzeiro, ya no se le vería más con la "Canarinha".

Parece que, al igual que otros grandes futbolistas, Tostão tuvo opciones de jugar en el extranjero, pero prefirió retirarse en su Brasil natal. El siguiente paso sería fichar por el Vasco da Gama antes de poner fin a su carrera con tan solo 26 años de edad.

En el Mundial de 1970, Tostão marcó 2 goles para ayudar a Brasil en su conquista mundialista.


- Con la camisola negra se vieron los últimos destellos de un futbolista increíble que quizás mereció mayor reconocimiento en su etapa deportiva, la cual finalizaría poco después de abandonar el Cruzeiro.
Para Vasco da Gama solamente jugaría durante unos meses, colgando las botas para ejercer como periodista y experto en temas del "Deporte Rey". Al mismo tiempo, el pequeño Tostão cumplió con el objetivo de licenciarse en Medicina. 

Los números internacionales de este fabuloso delantero se resumen en 54 partidos y 32 goles. Un par de ellos dejó en aquel Mundial de México 1970 que se iría para Brasil. También participó en el de Inglaterra 66, pero su selección no superaría la primera fase. Aún así, Tostão siempre será considerado como uno de los grandes campeones brasileiros. 

jueves, 19 de diciembre de 2024

De cerca: Orri Óskarsson.



- Es otro de esos descubrimientos escandinavos de la Liga Española, perteneciente a una Real Sociedad que buscaba otro tanque nórdico tras la marcha de Alexander Sørloth, quien ahora juega para el Atlético de Madrid.  
Orri Óskarsson lleva muy poco tiempo por el fútbol español, aunque ya sabe lo que es celebrar goles como "txuriurdin". Aunque se inició por su Islandia natal, este delantero viene de sorprender en la liga danesa, donde ha representado a clubes como el Sønderjyske y F.C. Copenhague.

Ha representado a la selección islandesa desde las categorías menores y está llamado a ser una estrella a nivel continental. De momento, este atacante ya puede presumir de haber competido en una de las ligas más importantes del planeta. 

Algunos ya hemos podido comprobar el potencial que tiene. Orri Steinn Óskarsson es el típico nueve de altura, un tipo con fina técnica, oportunista y habilidad con el balón en los pies. De cabeza es un jugador letal, así como en el uno contra uno.
Nació el 29 de agosto de 2004 en la capital islandesa de Reykjavík. Al oeste de la capital, esta ubicada la ciudad de Seltjarnarnes, donde este futbolista empezó jugando para el Íþróttafélagið Grótta. En poco tiempo, muchos ojeadores alertaron sobre el nivel de este delgaducho gigantón que tenía pinta de llegar lejos.

Llegó a jugar unos cuantos partidos con el equipo de la isla de Grótta, dejando sus primeras dianas en la Deid Karla, en la que debutó haciendo dos tantos como suplente frente al Höttur. Con su equipo ascendió al máximo nivel en tiempo récord.

Ya en Dinamarca se hablaba demasiado del punta islandés, que en el verano de 2020 aterrizaría en el país para firmar un buen contrato con el F.C. Copenhague. En principio, el jugador trataría de ganarse el puesto en la pretemporada.
Tuvo que jugar para el filial y aguardar con paciencia su estreno en la Superligaen. El debut llegaría el 22 de mayo de 2022, en un duelo contra el Aalborg que se saldaría con victoria por 3-0 para los capitalinos. 

Óskarsson renovaría su contrato con el Copenhague, pero en enero de 2023 tendría que aceptar una cesión al Sønderjyske, también de la categoría máxima danesa. El internacional Sub-19 dejaría 4 tantos en 12 partidos del conjunto de Syndbank Park, lo que le sirvió para regresar al club propietario con más opciones de ganarse el puesto.

No pudo volver de mejor forma, ya que Óskarsson haría un hat-trick ante el Breiðablik, cuya escuadra estaba dirigida por su propio padre, quien ya le dirigió en equipos de su Islandia natal. Se notaría mucho el crecimiento de Orri, que en los siguientes meses se iba a instalar en la titularidad del Copenhague.
Tuvo tiempo para celebrar algún que otro título antes de cambiar de destino, dejando en su tiempo por Indre Østerbro 15 dianas en 38 partidos, figurando como una de las grandes sorpresas de la liga danesa.

En seguida surgieron rumores de clubes muy importantes por Europa. Orri Óskarsson llegó a ser relacionado con el Manchester City, pero finalmente pondría rumbo a España para ser el nuevo refuerzo de la Real Sociedad. 

A la entidad vasca se incorporó a finales de agosto de 2024, por un precio de veinte millones de euros que hubo que abonar a la entidad de Copenhague. Ante la dificultad de competir en una de las mejores ligas del mundo, Óskarsson entrenaría a las órdenes de Imanol Alguacil con el campeonato 2024\25 ya iniciado.

Hasta la fecha, Óskarsson ha marcado 5 tantos para la selección absoluta de Islandia.


- Ya el primer día de septiembre, Óskarsson debutaría en La Liga, en un partido en El Coliseum frente al Getafe. El goleador islandés tendría cerca de media hora de juego en un choque soso que se resolvió sin goles (0-0).
Sus goles llegaron por partida doble, en un encuentro contra el Valencia con triunfo en Anoeta (3-0). También se vio un gol suyo en la Europa League, contra el Viktoria Plzen. Por el momento, Orri ha sumado 10 apariciones ligueras con la Real.

Son ya 5 tantos los que ha marcado para la selección islandesa, mas todo lo que ha hecho en sus apariciones con los equipos menores. Orri Óskarsson debutó para el combinado absoluto en 2023, y ya son 14 partidos los que acumula como internacional. Tiene pinta de que este delantero va a ser un delantero muy cotizado. 

miércoles, 27 de noviembre de 2024

¿Te acuerdas de Stéphane Gillet?



- Recordemos al que muchos dicen fue el mejor portero luxemburgués que se recuerda. Al menos, parece que su currículum no quiere llevarle la contraria, ya que Gillet pasó por otras ligas extranjeras, además de lo que hizo por su país. 
Desde muy joven ya pertenecería al Standard de Lieja, donde nunca tuvo posibilidades para debutar. Después de un tiempo por su nación, este jugador se fue a Alemania para probar con el modesto SV Elversberg. Llegó a pertenecer también al París Saint Germain, así como lo intentó por Inglaterra con el Chester City. Probó también en Suiza y se retiró con el SC Steinfort, ya en su país natal. 

Le recordaremos como el fiel guardián de la selección luxemburguesa, aquella a la que vimos recibir grandes goleadas en clasificatorios o amistosos. Defendió durante seis años su bandera sobre el césped, en una trayectoria internacional que me parece un poco corta para el nivel que demostró este brillante cancerbero.

Stéphane Gillet nació el 20 de agosto de 1977 en Ciudad de Luxemburgo (Luxemburgo). Aunque muchos señalan que sus comienzos fueron por tierras belgas, eso no es cierto. Este portero se educó en su pequeño país y ya se fue formando con algunos clubes, como el F.C. Marisca Mersch. Eso sí, Gillet no llegaría a debutar en la liga luxemburguesa. 
Durante tres años pertenecería en Lieja (Bélgica), donde formó parte del Standard. El joven meta pasaría a jugar para los equipos menores y tuvo alguna que otra convocatoria con el primer equipo. Por desgracia, no debutaría en la Jupiler League.

El caso es que a Gillet no le faltarían ofertas por entonces, y eso que todavía no había debutado con la selección nacional. El jugador tuvo que volver a su país para fichar por el Spora Luxemburgo, con el que al fin daría el salto profesional. Para el equipo de su ciudad jugó durante algo más de un año, cuando ya era tanteado de nuevo por varios clubes extranjeros. Esta vez, su destino sería Alemania.

Gillet se uniría al SV Elversberg, modesto club germano de la Regionalliga Süd. Ahí se ganó el puesto sin problemas e intervino en 46 encuentros del campeonato liguero, permaneciendo en Sarre hasta la llegada del nuevo milenio. 

El París Saint Germain se adelantaría a otras entidades de renombre en Europa para hacerse con los servicios del guardameta luxemburgués, que se pondría a las órdenes del técnico Luis Fernández a partir del 2001. 
Otros porteros que se hallaban en la plantilla del equipo parisino eran Lionel Letizi y Jérôme Alonzo, quienes se iban a repartir los minutos en aquella campaña 2001\02. Stéphane Gillet trabajaría duro y asistiría a alguna que otra cuita con el PSG, pero tendría que armarse de paciencia para debutar de forma oficial. 

La gran oportunidad llegaría en el torneo de la Copa de la UEFA, el primer día de noviembre de 2001. Gillet sería el elegido para ocupar el marco como titular en un viaje a Austria, donde el cuadro galo se mediría al Rapid de Viena. El duelo en Gerhard-Hanappi-Stadion se resolvería con un empate a dos entre ambos conjuntos.

Aquella fue su única oportunidad con el equipo de la capital francesa, ya que nunca tendría la suerte de debutar en la Ligue-1, y eso que también entró en las convocatorias del año siguiente. Ahí terminaría su experiencia por París.

Completaría su estancia jugando para el filial antes de marcharse a Suiza. Fichó por el F.C. Wil, uno de los clubes más reputados del país helvético. Para este equipo jugó durante un año, aunque tampoco fue posible ganarse la titularidad en su tiempo por Sportpark Bergholz. Pese a que celebró el triunfo de la Copa con el Wil, Gillet también sufrió un descenso. al término de la campaña 2003\04. 

Vemos a Stéphane Gillet en un partido internacional contra la selección de Rusia.


- Sería el momento de regresar a casa y probar con el Union Luxemburgo, de donde pasó al Racing y luego voló hacia Inglaterra. Allí jugaría para el Chester City, equipo de la League Two en el que estuvo unos meses.
Volvería después al Racing Union y firmaría un contrato de tres años con el Jeunesse Esch, el cual no se llegaría a cumplir. La carrera de Stéphane Gillet se terminaría en las filas del SC Steinfort, retirándose oficialmente en 2010.

Para el combinado nacional de Luxemburgo jugó durante seis años, llegando a intervenir en una veintena de partidos entre amistosos y clasificatorios europeos  mundialistas. Pese a que no se le vio mucho más a nivel internacional, Gillet es considerado por muchos como uno de los mejores representantes del combinado luxemburgués. 

martes, 29 de octubre de 2024

De cerca: Rodri Hernández.



- Ya era hora de ver levantar el Balón de Oro a un jugador de perfil defensivo, aunque Rodri es capaz de jugar en cualquier lado. En mi opinión, el galardón que ayer recogió este mediocampista madrileño es totalmente merecido. Cabe recordar que es el segundo jugador español que se lleva el esférico dorado, porque el gallego Luis Suárez ya lo había logrado en 1960. 

Con la selección española ha recuperado el trono europeo, como campeón de la pasada Euro y la UEFA Nations League de 2023. A todo esto hay que añadir lo que ha obtenido con su actual club: el Manchester City.
En España empezó con el Rayo Majadahonda, pasó por la cantera del Atlético de Madrid y llegó al Villarreal C.F. Volvió al club colchonero antes de recalar en el City, con el que ya fue ganador de la Champions, entre otros títulos.

Rodri con el Manchester City.
- Éste es un jugador de carácter defensivo, que puede actuar como defensa central o pivote. Luce más en la última posición, aunque también es un futbolista que se incorpora al ataque para sorprender con pases o goles. Es un tipo de los que yo llamo omnipresentes.
Apodado "Rodri", su nombre completo es Rodrigo Hernández Cascante y nació el 22 de junio de 1996 en Madrid (España). Creció en Villafranca del Castillo, dando los primeros pasos con el C.D. Villanueva de la Cañada, de donde pasaría al Rayo Majadahonda cuando tenía diez años de edad.
La directiva del Atlético de Madrid se fijaría en el medio centro y se haría con sus servicios tras realizar unas pruebas. Tuvo mala suerte con las lesiones cuando fue recibiendo formación en el Atleti, club del que saldría en 2013 para recalar en el Villarreal C.F.

Rodri prosperaría en el club amarillo, terminando su preparación para debutar como profesional a las órdenes de Marcelino, tras un par de años jugando para el filial del "Submarino Amarillo".
Sus primeras intervenciones llegarían en la competición de la Copa del Rey, participando en un choque contra el Huesca y en la ida y vuelta frente al Athletic de Bilbao, ante el que los castellonenses cayeron eliminados.

No tardaría mucho en producirse su debut en Primera División. El 17 de abril de 2016, Marcelino nos lo quiso presentar en aquel choque de Liga frente al Rayo Vallecano, que en su estadio se impondría por 2-1. El mediocampista madrileño tendría otras apariciones en aquella campaña 2015\16. 

A muchos talentos juveniles les suele costar explotar, pero a Rodri no. Ya en el siguiente curso, la perla madrileña tendría bastantes apariciones, siendo una de las grandes sorpresas de la competición española. 

Ya en su última temporada por El Madrigal, Rodri Hernández dejaría su primer tanto en la categoría de oro, aunque superior sería su rendimiento goleador con el Atlético de Madrid, con el que fue campeón de la Supercopa de Europa nada más llegar. Con la escuadra "colchonera" lo jugaría casi todo y llamaría la atención de muchos otros clubes de las más poderosas ligas europeas. 

Con la selección española, Rodri Hernández se ha coronado campeón de Europa en 2024.


- Su experiencia por la Liga Española terminaría para empezar a triunfar por Inglaterra, con el Manchester City. Pep Guardiola no tendría dudas a la hora de formar su medular con el jugador madrileño, hoy Balón de Oro oficial. 
Cumple su sexta temporada con el City, donde sigue siendo indiscutible y ha ganado varios títulos: la Premier (4 veces), la Community Shield, Mundialito de Clubes, Supercopa de Europa y la Champions League del curso 2022\23.

A todos estos éxitos a nivel de club hay que añadir los que acumula como jugador internacional. Rodri ya había jugado para los equipos menores de "La Roja" antes de debutar con los mayores en marzo de 2018. Lleva 51 partidos y 3 tantos con España, una selección que ha recuperado gloriosas sensaciones al reconquistar la Eurocopa de 2024 con Luis De la Fuente. Rodri tiene 28 años, la mejor edad para jugar al fútbol. 

viernes, 27 de septiembre de 2024

¿Te acuerdas de Nasko Sirakov?



- Todo el mundo recordará a aquel joven delantero búlgaro que compitió en el Mundial de México 86 con el dos a la espalda. Creo que esto le convierte en uno de los históricos dorsales del balompié, un jugador que representó a Bulgaria en varios torneos oficiales.  
Tampoco debemos descuidar su trayectoria a nivel de clubes, la que se inicia en el Levski Sofía y le llevó a jugar para otros equipos de su país antes de aterrizar en España. Sirakov hizo algunos goles para el Real Zaragoza y pasó también por el R.C.D. Espanyol. Probó también por Francia con el Lens y acabó retirándose con el Slavia.

Yo le recuerdo como un delantero centro multiusos, un habilidoso futbolista capaz de moverse por cualquier área de ataque luciendo notables cualidades técnicas. Normalmente vivía del gol, pero también era bueno dando asistencias.

En su familia había un ambiente muy deportivo, ya que su padre fue luchador, el primer campeón mundial de su país. Nasko Petkov Sirakov (Наско Сираков) nació el 26 de abril de 1962 en Stara Zagora, Bulgaria. En la cantera del Levski Sofia empieza su carrera juvenil a mediados de los setenta, alcanzando la profesionalidad con la llegada de los ochenta.
En principio, el atacante no tuvo fácil ganarse el puesto, así que se marcharía del Levski para ir probando en otros clubes búlgaros a modo de cesión. Sirakov compitió durante una temporada para el Spartak Varna y F.C. Haskovo.

De regreso por el Levski, Nasko Sirakov empezó a contar para el entrenador y fue capaz de convertir 14 dianas en 19 encuentros, lo que le permitió ganarse la titularidad sin problema. Poco después, el joven punta debutaría para la selección. 

Ganaría su primer título de liga con el conjunto de Sofia, al que más tarde acompañarían otros cuatro ejemplares, copas nacionales y otros títulos importantes. En todos aquellos años destacando en la liga búlgara, Sirakov se acercaría al centenar de goles, unas cifras que seducirían a importantes clubes de Europa. Sin embargo, su etapa en el Levski se vio interrumpida por la oportunidad de poder probar por la Liga Española.

Sirakov ficharía por el Real Zaragoza, entonces en manos del técnico Radomir Antic. El debut oficial del búlgaro tendría que aguardar unos meses, ya que las lesiones no le permitieron lucir la zamarra zaragozana en la campaña 88\89.

Ya al año siguiente, el internacional búlgaro se pudo a las órdenes de Antic para presentarse en la competición española. El 3 de septiembre de 1989, Sirakov saltaría de inicio al verde de La Romareda, para afrontar un encuentro frente al Rayo Vallecano. Aquella tarde, el equipo maño se impondría con facilidad, por 3-0. 
Poco a poco, Nasko fue asumiendo más apariciones, interviniendo también en partidos correspondientes  a la Copa de la UEFA. El zaragocismo tuvo que esperar para celebrar los primeros aciertos de Sirakov.

En la séptima jornada de liga llegaría el primero. Fue un buen gol que ayudaría para obtener una importante victoria en casa frente al Sporting de Gijón (2-1). Poco a poco irían llegando más tantos del de Stara Zagora, que cerraría su primera campaña útil por España con 7 dianas. Al final, supo demostrar cierto nivel.

Fue una temporada en la que se pudo esperar más de Sirakov, aunque tampoco fueron malos números. El Real Zaragoza quedaría fuera de las competiciones europeas, y poco más se disfrutaría del delantero búlgaro por La Romareda. Pero el jugador no cerraría ahí su experiencia española, ya que de cara al ejercicio 1990\91 sería contratado por la directiva del R.C.D. Espanyol, que también se hallaba en Primera División. 

Sirakov estuvo presente con Bulgaria en los Mundiales de México 86 y USA 94.


- Su rendimiento goleador bajó un poquito con el equipo barcelonés, donde solamente permaneció aquella campaña. Nasko Sirakov cerraría su breve etapa por España para regresar al Levski Sofia, con el que seguiría alzando trofeos.
También quiso probar en el fútbol francés, teniendo un breve paso por el Lens. Además de volver al Levski, Sirakov fue completando su carrera profesional con el Botev Plovdiv y Slavia, con el que colgó las botas en 1998.

Los números de este atacante con la selección búlgara son de 24 goles en 78 partidos, teniendo sus primeros compromisos a partir de 1983. Durante trece años fue entrando en las convocatorias del equipo nacional, con el que participó en el Mundial de México 86 e Italia 90. También concursó en la Eurocopa de Inglaterra 96.

lunes, 23 de septiembre de 2024

De cerca: Connor Metcalfe.



- Ha llegado recientemente a la Bundesliga con el St. Pauli, después de haber competido en la segunda división germana en sus primeros pasos por Europa. Connor Metcalfe es un centrocampista con mucha clase que anteriormente jugó en la liga australiana para Melbourne City, así como otros equipos de nivel inferior.
Todavía no le hemos visto en torneos importantes, y eso que ya debutó para la selección australiana hace algo más de tres años. Ha jugado unos cuantos partidos con el equipo absoluto, mas aquello que hizo con los equipos Sub-20 y Sub-23.

Son muchas las ofertas que ha recibido Connor Isaac Metcalfe desde que aterrizó en Alemania. Es un jugador que en su país cuenta con muy buena fama, y actualmente se está dando a conocer en la primera categoría germana.

No estoy seguro, pero creo que este jugador tiene sangre británica. El 5 de noviembre de 1999 en Newcastle, Nueva Gales del Sur (Australia). Uno de los primeros clubes con los que se inició fue el South Cardiff F.C.
Llama la atención la versatilidad de Metcalfe, un chaval capaz de actuar como volante ofensivo, interior, extremo diestro y hasta pivote defensivo. Tiene buen manejo de balón, visión de juego y siempre busca la mejor opción para hacer asistencias. Aunque no es muy goleador, es un tipo con muy buen disparo a puerta.

Tras iniciarse por Cardiff South, Connor fue progresando en la academia de NTC hasta unirse a la cantera del Melbourne City en 2014. En el equipo juvenil ya figuraba como una estrella, lo que pronto le abrió las puertas del equipo profesional.

Metcalfe debutaría como profesional en la campaña 2016\17, habiendo conseguido una beca para participar en su primer encuentro con los mayores, teniendo minutos en un choque frente al Central Coast Mariners. El centrocampista sustituiría en la segunda parte a su compañero Nathaniel Atkinson, y el partido acabó con empate a dos.

Se acostumbraría al fútbol profesional a raíz de aquel debut con el Melbourne City, club en el que Metcalfe se iba a sentir muy importante. En 2021 fue un año clave para el jugador, pues debutó como internacional e hizo el mejor partido que se le ha visto con el conjunto de Melbourne, dejando un doblete en un derby contra el Melbourne Victory.
Recibiría el Premio Harry Kewell, que es lo que designa al mejor jugador australiano del año. Fue entonces cuando muchos clubes empezaron a preguntar por el joven mediocampista, y muchas propuestas llegaron desde Europa.

Venía de debutar como internacional, presumió del campeonato liguero y paró su contador en la liga australiana con 73 partidos y 9 tantos a su favor. Con apenas 23 años, Connor Metcalfe iba a dar el paso de salir de su país.

En febrero de 2022, los medios europeos anunciaban la llegada del centrocampista australiano al F.C. St. Pauli. Con el equipo en la segunda división germana, Timo Schultz iba a contar con los servicios del internacional de la "Socceroos", y en la plantilla ya estaba su compatriota Jackson Irvine, así como otros importantes jugadores de la talla de Guido Burgstaller, Marcel Beifus, Simon Makienok y Philipp Ziereis, entre otros.

Con un contrato de tres años, Metcalfe empezaría a disputar sus primeros encuentros con el St. Pauli, aunque la adaptación no fue rápida. Al año siguiente empezó sumando más minutos, en una temporada en la que no se pudo celebrar el ansiado ascenso.
Todo iba a cambiar con la llegada de Fabián Hürzeler al banquillo de Millerntor Stadion, el hombre que iba a dar con la tecla para que los "Kiezkicker" consiguieran su único objetivo. El medio australiano contribuyó con algunos goles para el ascenso a la Bundesliga, en la que al fin iba a debutar Connor Metcalfe.

En junio de 2021, Connor Metcalfe debutó para el equipo absoluto de la selección de Australia.


- Alexander Blessin tomaría el mando del equipo para su retorno al máximo nivel, en el que Metcalfe debutó no hace mucho, el 25 de agosto de 2024. En la primera fecha del campeonato, el St. Pauli perdería en casa contra el Heidenheim (0-2). 
Por el momento, tampoco hemos podido ver mucho al mediocampista oceánico, pues solamente ha intervenido en 3 encuentros de la Bundesliga. hasta la fecha, Connor ha jugado un total de 60 partidos en los que hizo 6 goles con el club hamburgués. 

A partir de 2018, Metcalfe empezó a competir para la sección Sub-20 de los "Socceroos", pasó por el equipo Sub-23 y se uniría al combinado absoluto, con el que debutó en un clasificatorio para el Mundial de Qatar, el 7 de junio de 2021. No le vimos en la Copa del Mundo, aunque ya suma con Australia 21 apariciones.

miércoles, 28 de agosto de 2024

¿Te acuerdas de Maxi Rodríguez?



- Hasta en tres entregas de la Copa del Mundo participó este atacante que fue internacional por Argentina en muchas ocasiones. Fue en los duros tiempos en los que la albiceleste no fue capaz de coronarse campeona desde que lo consiguió Diego Armando Maradona en 1986. Aún habría que esperar unos años más para celebrar este éxito internacional, hasta el pasado Mundial de Qatar 2022.

Pero Maxi Rodríguez si pudo coleccionar éxitos en su carrera a nivel de clubes, aunque nada importante por Europa, donde representó a clubes como el Atlético de Madrid, Espanyol y el Liverpool inglés. 

Éste era un jugador de banda que alargó su carrera hasta 2021. Jugaba principalmente como extremo izquierdo, aunque también era útil a pierna cambiada o como volante ofensivo. Futbolista de garra y potencia, "La Fiera", tenía grandes virtudes como atacante, especialmente mucho gol.
Producto de la cantera de Newell's Old Boys, Maximiliano Rubén Rodríguez nació el 2 de enero de 1981 en Rosario (Argentina). Su debut en la categoría máxima argentina llegaría a finales de la década de los noventa.

Ya sorprendió en sus inicios con el equipo de Santa Fe, dejando 20 dianas en menos de 60 apariciones. Su increíble rendimiento inicial le llevaría a tener buenas ofertas sobre la mesa, la mayoría procedentes de Europa.

En marzo de 2002, los diarios reflejaban el fichaje del punta rosarino por el R.C.D. Espanyol. Maxi Rodríguez se pondría a las órdenes de Juande Ramos para hacer su presentación en la cotizada Liga Española. 
El 2 de septiembre, el atacante saltaría de inicio al césped del Santiago Bernabéu, donde la escuadra barcelonesa tendría que medirse al Real Madrid. Se vieron buenos detalles del debutante, pero los de Juande se marcharían de la capital española con una derrota por 2-0. 

Maxi se haría con el puesto desde el principio, dejando vertiginosas actuaciones en La Liga hasta que celebró su primer tanto como jugador "periquito". Éste llegaría a finales de octubre, en un disputado encuentro en La Rosaleda frente al Málaga. Los catalanes conseguirían una importante victoria, con resultado de 3-4.

Su primera temporada con el Espanyol fue espectacular, y aún mejores serían las siguientes. Con la llegada de Miguel Ángel Lotina, el argentino cumpliría con un rol espectacular en su último año por Barcelona.
En la temporada 2004\05, el Espanyol quedaría en un merecidísimo quinto puesto de la tabla, mientras que Maxi Rodríguez fue una de las grandes sorpresas del campeonato con sus 15 dianas. Terminado el curso, el internacional argentino sería tentado por grandes clubes del viejo continente.

Al final, el Atlético de Madrid se llevaría a "La Fiera", que en la plantilla colchonera iba a coincidir con el entrenador Carlos Bianchi y otros argentinos como Leo Franco, Ariel Ibagaza, Luciano Galletti y Federico Azcárate. 

Con el Atleti tendría casi siempre bastante participación, a excepción de una temporada que quedó marcado por las lesiones. Aún así, el delantero rosarino continuó haciendo goles, aunque los títulos no fueron llegando.
Justo se cantaría el alirón en la temporada en la que Rodríguez dejó atrás el Vicente Calderón. El Liverpool se había encaprichado con el extremo argentino y éste abandonaría Madrid para viajar a tierras británicas. Al término de aquel ejercicio 2009\10, el Atlético se proclamó campeón de la Europa League.

Al menos ganó algún título por Anfield. En la campaña 2011\12 celebró la EFL Cup, y a punto estuvo de ganar también la FA Cup. Tras dos años y medios con los "Reds", Maxi Rodríguez regresaría a Newell's Old Boys.

En 2014, Maxi Rodríguez quedó subcampeón del Mundial de Brasil con Argentina.


- Cinco años compitió para los "Leprosos", volviendo a sentirse importante para ganar el campeonato liguero en 2013. Incluso llegó a ser el máximo goleador de la liga argentina un año después, aunque en julio de 2017 se fue a Peñarol.
Tras una breve estancia por Uruguay, Maxi Rodríguez volvería a Newell's Old Boys para afrontar sus últimos años como futbolista, retirándose en Santa Fe con cuarenta años de edad, ya en tiempos de Coronavirus. 

Sus números internacionales fueron de 16 tantos en 57 partidos. Maxi afrontaría con Argentina los Mundiales de Alemania 2006, Sudáfrica 2010 y Alemania 2014. En su última cita mundialista solamente jugó dos encuentros con Alejandro Sabella, mientras la albiceleste quedó como subcampeona del torneo.

jueves, 22 de agosto de 2024

De cerca: Nicola Zalewski.



- Italiano de nacimiento, fue descubierto por el gran Zbigniew Boniek, quien le invitó a formar parte de la selección polaca, iniciándose desde sus equipos menores. Conseguiría ascender hasta el combinado absoluto y empezó a jugar sus primeros encuentros. Pudimos verle en el Mundial de Qatar 2022 y en la pasada Euro de 2024.
Hablamos de una de las grandes promesas polacas, un jugador que ya posee una amplia experiencia en la Serie A italiana, en la que representa a la Roma desde 2021, tras haberse formado en las categorías menores del club. 

Juega como lateral diestro, aunque es hábil también para jugar por el carril izquierdo. También ha demostrado que puede actuar como extremo atacante, y tiene unas condiciones brutales para correr la banda, conduciendo el balón con técnica y calidad. 

Se llama Nicola Zalewski y nació en Tivoli (Italia), el 23 de enero de 2002. Sus padres son de origen polaco, y una ley llamada "ius sanguinis" es lo que le permitió representar a la selección de Polonia a partir de 2017. 
Desde pequeño entró a formar parte de la AS Roma. En sus secciones menores aprendió lo básico para dedicarse al fútbol, hasta que empezó a destacar entre los compañeros juveniles, siendo una cotizada perla que poco tardaría en llegar al primer equipo. Fue Paulo Fonseca quien le llamó para sus primeros entrenamientos. 

Zalewski haría la pretemporada con Fonseca y disputaría algunos encuentros amistosos con los mayores. A principios de julio de 2020, la directiva decidiría subirle al primer equipo, y el jugador no tardaría mucho en debutar de manera oficial. 

Su momento llegaría el 6 de mayo de 2021. La escuadra granate afrontaba un partido de la Europa League, una cita importantísima con el Manchester United como visitante al estadio Olímpico de Roma. El joven polaco jugaría los últimos minutos, y su equipo se impondría por 3-2.
Tres días después vendría su estreno en la competición liguera. Otra vez en casa, los romanos recibían al modesto Crotone. Una vez más, Zalewski cumpliría con el tramo final del encuentro, que terminaría con una amplia victoria por 5-0. 

La campaña siguiente iba a empezar con muy malas noticias para el carrilero de Tivoli. El fallecimiento de su padre le dejaría tocado, pero Nicola cogería fuerzas para poder afrontar un año en el que conseguiría establecerse en el primer equipo. 

A las órdenes de José Mourinho cumpliría con 19 apariciones, la mayoría de ellas como titular. La polivalencia del polaco valdría para dar aire a otros laterales como Matías Viña y Rick Karsdorp, y eso le aseguraría muchos minutos. El curso 2021\22 terminaría con la conquista de la Conference League, y Zalewski estuvo presente en aquella final en la que los romanos fueron superiores al Feyenoord, que ganaron por 1-0. 

Tras aquella buena campaña, Nicola Zalewski aprovecharía ese buen momento y conseguiría acudir a la cita mundialista de Qatar 2022, ya que el seleccionador Czesław Michniewicz confió en el joven lateral de la Roma.
Regresó con fuerza del Mundial para ganarse de lleno la confianza de Mourinho, quien apostaría por él de cara al once titular. A lo largo del ejercicio 2022\23, el joven zaguero jugaría bastantes partidos. La campaña pudo acabar con otro título europeo, pues el equipo romano llegó a la final de la Europa League. 

Zalewski asistió con Polonia al Mundial de Qatar 2022 y a la Euro de Alemania 2024.


- Acostumbrado a las grandes citas, Zalewski también se acostumbró a cumplir con muchas apariciones en la Serie A a sus 22 años. Si nada lo impide, está temporada podrá superar el centenar de partidos en la Serie A italiana.
Aunque ha sonado este verano para algunos equipos, parece que Nicola Zalewski seguirá jugando para la AS Roma. De momento, el internacional polaco ya ha tenido sus primeros minutos con Daniele De Rossi en el presente campeonato. 

El polivalente lateral ha jugado para todas las categorías de la selección de Polinia, hasta que un día debutó con los mayores en septiembre de 2021. Ya ha marcado su primer tanto internacional en sus 21 apariciones con la selección, a la que ha representado en el Mundial de Qatar 2022 y la Eurocopa de Alemania 2024.

miércoles, 21 de agosto de 2024

¿Te acuerdas de Danko Lazovic?



- Bastante recorrido internacional tuvo este delantero balcánico que representó a Serbia en el Mundial de Sudáfrica 2010. Radomir Antic solamente le concedió unos minutos en un enfrentamiento ante Brasil, aunque también es cierto que el combinado serbio no pasó de la fase de grupos.  

A nivel de clubes, Lazovic empezó jugando para el Partizan de Belgrado, aunque pronto tendría la ocasión de probar suerte en el extranjero. En la Eredivisie neerlandesa representó a clubes como el Feyenoord, Vitesse y PSV. También jugó en la Bundesliga con el Bayer Leverkusen, así como lo intentó en la liga rusa, por China, Eslovenia y Hungría. 

Danko Lazovic (Данко Лазовић) nació el 17 de mayo de 1983 en Kragujevac (Serbia). En una academia de esa ciudad empezaría a formarse, hasta que consiguió unirse a la cantera del Partizan de Belgrado a temprana edad.
A sus trece años, el delantero demostraría un nivel goleador fuera de lo común. El jugador iría creciendo en el club belgradense, siendo una de las grandes perlas que tendría la oportunidad de alcanzar pronto la profesionalidad. Sus primeras apariciones serían en la competición de la Copa de la UEFA.

Cumpliría con una breve cesión al Teleoptik y volvería al Partizan para convertirse en uno de los mejores delanteros de la liga serbia, anotando para su equipo 20 tantos en sus 60 partidos. Pronto llegarían ofertas desde otros países.

Lazovic viajaría a los Países Bajos para firmar un contrato con el Feyenoord. A las órdenes de Bert Van Marwijk, el serbio debutaría en la Eredivisie. Fue un buen día para el delantero, que aquel 17 de agosto de 2003 convertiría un tanto frente al NEC Nijmegen, valedero para imponerse al rival (2-1).
En su primer año por la competición neerlandesa dejaría más goles, a pares y hasta un hat-trick, el que haría en la última jornada frente al Zwolle. No terminaría la siguiente campaña por Rotterdam.

El serbio ficharía por el Bayer Leverkusen, con el que solamente tendría tiempo a jugar 9 partidos, sin la suerte de estrenarse como goleador. En 2006 cumpliría con otro periodo de préstamo retornando al Partizan. 

Volvería a la Eredivisie, esta vez para jugar en el Vitesse. Con el conjunto de Arnhem mostraría su lado más goleador, dejando 19 dianas en sus 32 apariciones. Gracias a ello, muchos clubes poderosos se fijarían en él. Lazovic manejaría ofertas de las ligas de España, Italia e Inglaterra.

Decidió finalmente seguir en la competición holandesa, ya que fichó por el PSV Eindhoven en el verano de 2007. En este equipo coincidiría con su patriota Slobodan Rajkovic y con buenos futbolistas como Jefferson FarfánIbrahim AfellayCarlos Salcido y Timmy Simons, entre otros.
Con Ronald Koeman se aseguraría la titularidad desde el principio, lo que pudo mantenerse con la llegada de otros entrenadores. En su primera campaña con el PSV, Lazovic celebró el título de liga.

En el conjunto de Eindhoven permaneció otras dos temporadas, siendo un jugador regular que completó en la Eredivisie unos registros totales de 52 goles en 155 partidos. Su último título por la zona neerlandesa fue la Supercopa nacional. Tras su participación mundialista, el serbio tendría sobre la mesa ofertas de diversos clubes, pero optaría por irse a Rusia.

Lazovic solo intervino en un encuentro de la Copa del Mundo que se celebró en Sudáfrica (2010).


- En la liga rusa representó al Zenit de San Petersburgo, y también al Rostov. Tuvo una tercera etapa con el Partizan antes de partir a China, y allá jugó para el Beijing Sport University durante unos meses.
Danko Lazovic volvería a tierras balcánicas para probar en la Prva slovenska, con el Olimpija de Liubliana. Aún le quedarían fuerzas para seguir jugando, yéndose a Hungría para retirarse en las filas del Videoton.

Danko Lazovic empezó a jugar para la selección serbia a partir de 2002. Durante doce años estuvo cumpliendo con su cartel internacional, llegando a completar unos registros de 47 partidos en los que anotó 11 goles. Acudió con Serbia al Mundial de Sudáfrica 2010, pero solo intervino en un partido como suplente.

miércoles, 31 de julio de 2024

De cerca: Roméo Lavia.



- Maldita aquella lesión que sufrió en un partido de Premier frente al Crystal Palace. A Lavia le costó mucho recuperarse de su dolencia en el muslo, y ahora trabajara a tope para convencer en las filas del Chelsea F.C. Anteriormente perteneció al Manchester City y Anderlecht, así como tuvo sus primeras apariciones por la liga inglesa con el Southampton.
Tampoco es que tenga mucha experiencia con la selección absoluta de Bélgica, con la que no pudo acudir a la pasada Eurocopa de 2024. Este centrocampista también ha representado a varias secciones menores del combinado belga.

Posee también las nacionalidades ghanesa y congoleña, por parte de padre y madre respectivamente. En Bélgica tuvieron a Roméo Lavia, que nació en la ciudad de Bruselas el 6 de enero de 2004. Se inició como futbolista en el Woluwe Sporting Club.

Con ocho años ingresaría en la cantera del Royal Sporting Club Anderlecht. En los recintos de Neerpede se fue formando junto a otras promesas belgas, y allá fue descubierto por el entrenador Pep Guardiola, que había asistido a un torneo organizado por Kevin De Bruyne.
Ya con dieciséis años, Lavia abandonaría su país para ir realizando pruebas en las instalaciones del Manchester City. Pronto se le ofrecería un contrato de profesional, iniciando su andadura como "Cityzen" con el equipo Sub-18. Hasta 2021, el mediocampista seguiría trabajando duro en las categorías menores del City.

Su esfuerzo sería recompensado y empezaría a entrenar bajo la atenta mirada de Guardiola. Hizo la pretemporada en el verano de 2021 y comenzó a entrar en dinámica de primer equipo, y hasta se ganó alguna convocatoria en Champions.

Todo llega, y Roméo Lavia sería llamado para debutar de forma profesional en un partido de la EFLCup. El 21 de septiembre de 2021, el joven belga se mediría al Wycombe Wanderers. Los "sky-blue" vencerían por 6-1.
Ya no habrían más oportunidades con los mayores. El de Bruselas entró en convocatorias de Premier, pero no llegó a debutar en la misma con el City. Muchos se quedarían con las ganas de ver mejor a este centrocampista de perfil defensivo que tiene buen toque de balón, visión de juego y una resistencia asombrosa.

A falta de oportunidades con Guardiola, a Lavia se le abrirían otras posibilidades gracias a las ofertas de otros clubes de la Premier. El 6 de julio de 2022 se conocería su compromiso con el Southampton, que le ofreció un contrato de cinco años de duración.

Lavia debutaría en la primera división inglesa a las órdenes de Ralph Hasenhüttl a primeros de agosto de 2022. Fue en un partido a domicilio contra el Tottenham, en el que su equipo cayó derrotado por goleada (4-1). 
El mediocampista belga seguiría sumando apariciones con los "Saints", y muy poco tardó en dejar rastro de su calidad y el primer tanto de su cosecha en la Premier League. En el último duelo del mes de agosto, Roméo vería puerta frente al poderoso Chelsea, conjunto que saldría derrotado de St Mary's Stadium, por 2-1. 

Bastante bueno fue su primer año por la categoría máxima británica, en la que disputó 29 partidos, y casi todos como titular. Su enorme rendimiento con el Southampton atraería el interés de muchas entidades, algunas de ellas de ligas muy importantes.

El 18 de agosto de 2023 ficharía por el Chelsea de Mauricio Pochettino. La perla belga disfrutaba entonces de un buen momento habiendo debutado ya con la selección nacional absoluta y con muchas "novias" detrás. El jugador optaría por seguir en la Premier, esta vez jugando para una entidad con aspiraciones de campeonar. 

Con la selección absoluta de Bélgica, Roméo Lavia solamente ha jugado un partido.


- Con el equipo londinense se le ha visto muy poco, la verdad. Pochettino le daría la opción de debutar para el Chelsea en liga poco antes de acabar el año 2024. Aquella cita contra el Crystal Palace tendría un final muy cruel para Lavia.
El centrocampista solo duraría un minuto en el césped de Stamford Bridge, ya que se lesionaría gravemente y eso le obligaría a perderse toda la temporada. Ya recuperado, se espera ver más sobre un jugador que está llamado a ser muy importante.  

Pese a que solamente ha jugado una vez para el combinado absoluto belga, Roméo Lavia posee una amplia experiencia internacional, ya que ha jugado para todos los equipos menores, hasta que debutó con Domenico Tedesco en un amistoso contra Alemania. Por culpa de esa lesión, Lavia se ha perdido la Eurocopa de 2024.

miércoles, 24 de julio de 2024

¿Te acuerdas de Adrian Ilie?



- A comienzos de los noventa se vio por Rumanía un delantero letal como una "Cobra", y ese es el apodo que le describió mejor a Adrian Ilie, según el entrenador italiano Claudio Ranieri. Después de golear para el Steaua de Bucarest, este atacante probaría en Turquía con el Galatasaray, y de ahí sacó un billete para la Liga Española. Llegó a un gran Valencia con el que ganó títulos y acabó jugando para el Deportivo Alavés. Luego volvió a Turquía y se retiraría por Suiza, con el F.C. Zürich.

Bucurel Adrian Ilie representó a la selección rumana, con la que acudió a la Eurocopa de Bélgica-Holanda 2000 y ese Mundial de Francia en el que dejó su sello goleador, en 1998. Para mi fue un grandísimo delantero, con un gran olfato goleador.

Parece que la comparación con una víbora es la más idónea. Ilie era un ariete peligroso, con una precisión de disparo tremenda y un poderoso remate aéreo. Sus venenosos mordiscos al área rival le convirtieron en un jugador apetecible dentro del mercado europeo, aunque le faltó brillar más en sus apariciones en los torneos internacionales. 

Ilie nació el 20 de abril de 1974 en Craiova (Rumanía). Su hermano Sabin también se dedicó al fútbol, incluso llegaron a coincidir en España, en la plantilla del Valencia C.F. También se vieron en el Electroputere, aunque primero se vio a Adrian jugando para el CSŘ Craiova, donde estuvo hasta 1992.
Después vendría esa etapa en el club azulón, para el que marcaría una docena de goles antes de ser fichado por el Steaua de Bucarest, el mejor club de la liga rumana. Con éste, el atacante empezaría a ganar una mayor reputación.

Conquistó por tres veces la competición liguera y se llevó la Copa Romaniei en otras dos ocasiones. Compitió en torneos europeos y materializó para el Steaua unas 28 dianas en 85 partidos. Su siguiente destino sería la liga turca.

Fichó por el Galatasaray, donde coincidiría con compatriotas como Iulian FilipescuGheorghe Popescu y Gica Hagi. Junto a ellos formaría un buen equipo y conquistaría los torneos de Liga y Supercopa, pasando una temporada en la que el de Craiova hizo 12 tantos en 30 partidos. Casi acabada la temporada en Rumanía, Ilie contaría con buenas ofertas.

Entonces llegaría a España para fichar por el Valencia C.F., en pleno mercado invernal. Ranieri aplaudiría el fichaje de Ilie, a quien haría debutar en la competición liguera el 4 de enero de 1998. En el estadio Luis Casanova, el ariete balcánico tendría unos minutos frente al Tenerife, que salió ganador de su visita a Valencia (1-2).
Ilie fue contando con más apariciones para adaptarse al equipo "ché", hasta que el rumano consiguió dejar su primer gol como valencianista. Marcaría por partida doble ante el Racing de Santander, que de Mestalla se llevó una goleada por 6-1.

Siguió metiendo picotazos para el conjunto mediterráneo, sorprendiendo con una docena de goles en su medio año por España. No se celebrarían títulos aquel año, aunque tampoco hubo que esperar mucho para la alegría del valencianismo. 

En una gran delantera con el "Piojo" López o el croata Goran Vlaovic, Ilie sería un elemento más que cerraría un espectacular ejercicio con 10 tantos y la obtención de los títulos de la Copa del Rey y la menospreciada Copa Intertoto.
El ejercicio siguiente empezaría la Supercopa, y algo aún más sorprendente se viviría en la temporada 2001\02, aunque el ariete rumano apenas dispuso de ocasiones para demostrar su voracidad con Rafa Benítez de entrenador. El Valencia saldría campeón de Liga, habiendo aportado Ilie un par de tantos en su último año como valencianista. 

Ilie compitió con la selección rumana en la Eurocopa del 2000 y el Mundial de 1998.


- Acabaría así su ciclo como valencianista, aunque no su concurso por la máxima competición española. De cara al ejercicio 2002\03, Adrian Ilie ficharía por el Deportiva Alavés, donde no se vivirían buenos momentos por culpa del descenso a la categoría de plata. 
El delantero rumano abandonaría el fútbol español con un total de 35 dianas en 105 partidos. Después volvería a la liga turca para jugar en el Besiktas, acabando su actividad deportiva en la Swiss Superleague, como miembro del F.C. Zürich. 

Sus números internacionales se resumen en 13 partidos en 55 partidos, mas aquello que hizo jugando para la selección Sub-21. Hasta 2005 estuvo representando al combinado absoluto, con el que tuvo el honor de acudir a la Eurocopa del 2000, así como la Copa del Mundo de Francia 98, en la que dejó un tanto.

martes, 23 de julio de 2024

De cerca: Spas Delev.



- Este veterano delantero ya tuvo sus experiencias por el extranjero, aunque fueron más bien breves. Salido del Pirin de Blagoevgrad, despuntó con el CSKA Sofia y salió al fútbol turco para jugar en el Mersin Idmanyurdu. En España jugó para la U.D. Las Palmas y más tarde jugó en la Ekstraklasa como miembro del Pogoń Szczecin.
Actualmente juega para el Ludogorets, y aún sigue jugando con la selección búlgara, con la que nunca pudo competir en torneos de alta importancia. Delev ya había representado al equipo nacional en la categoría Sub-21.

Hablamos de un delantero centro con mucha movilidad, capaz de caer a las bandas para generar peligro y facilitar jugadas de ataque al equipo. En los últimos años se ha mostrado más goleador que nunca. Ha mejorado como el buen vino.

Poco queda por ver de Spas Borislavov Delev (Спас Делев), un jugador que debe sus inicios al Belasitsa Petrich. Nació el 22 de septiembre de 1989 en Klyuch, un barrio perteneciente al municipio de Petrich, donde se hizo futbolista.
En 2006 pasó a formar parte del Pirin Blagoevgrad. Tras finalizar su proceso formativo, Delev debutaría el 9 de agosto de 2008 en un encuentro contra el Botev Krivodol, choque de la segunda división búlgara. En su estreno profesional, el joven ariete dejaría su primer gol para el conjunto de Blagoevgrad. Es más,llegó a marcar 8 goles en 16 partidos.

Delev continuaría creciendo y abandonaría el Pirin para fichar por el CSKA, en el que tendría la oportunidad de ser debutante de la categoría máxima. En su año de cesión haría 2 tantos, y el club capitalino se adjudicaría sus derechos federativos. 

Se iba a notar mucho su crecimiento con el CSKA, durando dos temporadas más en las que dejaría constancia de su puntería, anotando 16 dianas en 39 partidos. Aunque en su primera campaña no se pudo alzar el trofeo liguero, hubo premio en la campaña 2010\11, en la que el conjunto de Sofia se convertiría en el campeón de la Copa búlgara.

Llegaría el momento de probar fuera de Bulgaria, y Delev volaría hacia Turquía para unirse al Mersin İdmanyurdu. El 12 de enero de 2012 firmaría un contrato de tres años y medio y ya trabajaría a las órdenes de Narullah Sağlam.
Debutaría en la primera división turca el 15 de enero de 2012, en un duelo en casa frente al Antalyaspor, contra el que se perdió por 0-2. Poco después anotaría el primero de sus dos tantos con el Mersin, el que hizo en otra derrota frente al Kayserispor. En junio de 2012, Spas Delev finalizaría su relación con el club otomano. 

Estuvo mucho tiempo sin club, entrenando hasta conseguir retornar al CSKA. Volvería a dejar constancia de su olfato goleador, y esta vez conseguiría contar con mejores ofertas de los clubes extranjeros. Delev viajaría esta vez a España.

El 30 de julio de 2013, el delantero búlgaro firmaría por la U.D. Las Palmas, club con claras aspiraciones a subir a Primera División que entonces se preparaba a las órdenes del zaragozano Sergio Lobera, quien le haría debutar.
Unos días después de llegar a suelo español, el atacante contaría con unos minutos en El Insular, donde se acogió al Deportivo de La Coruña. Sería un encuentro decepcionante, en el que los "pío-pío" perderían por 0-1. Sus dos próximas apariciones serían como titular, pero Spas no llegaría a convencer por tierras canarias.

Solamente 6 partidos jugaría como "canarión", en las que el de Klyuch no pudo dejar esa constancia goleadora que se había visto antaño por Sofia. Terminada la temporada 2013\14, aprovecharía para regresar a su país natal.

Con la selección búlgara, Spas Delev ha marcado 5 tantos en 47 partidos.


- Jugó durante un tiempo para el Lokomotiv de Plovdiv, también lo haría para el Beroe Stara Zagora antes de su tercera prueba por el extranjero. Esta vez, Delev pondría rumbo a Polonia, para comprometerse con el Pogoń Szczecin.
Tras tres años por la Ekstraklasa, el delantero volvería a Bulgaria y se uniría al Arda Kardzhali. Desde diciembre de 2021 pertenece al histórico Ludogorets, con el que posiblemente esté ya planeando su retirada del fútbol profesional pese a gozar de un buen momento de forma.

Spas Delev sigue jugando para ele quipo nacional búlgaro, para el que ha materializado 5 tantos en 47 apariciones internacionales. Habiendo representado al equipo Sub-21, el punta lleva desde 2011 jugando para el equipo absoluto. Por desgracia, en todos estos años no ha podido participar en torneos de alto prestigio con Bulgaria.

martes, 16 de julio de 2024

¿Te acuerdas de Tarek Hamed?



- Sé que su último equipo ha sido el Damac Club, con el que probablemente esté dando los últimos pasos de su carrera profesional. En Arabia Saudí ya estuvo jugando para el conocido Al-Ittihad, tras haber competido en la liga nacional egipcia para reputados equipos como Zamalek y Smouha. Sus inicios se forjaron por El Cairo.
Hamed fue internacional por la selección faraónica. Habiéndose retirado ya como miembro del equipo egipcio, este centrocampista compitió en la Copa Africana de Naciones 2017 y la de 2019, así como en el Mundial de Rusia 2018.

Como ya sabemos, Egipto fue subcampeona de aquella Copa África que se celebró en Gabón en 2017. Camerún reinó en el torneo, pero "Los Faraones" demostraron su valía y nos descubrieron futbolistas como el que hoy vamos a conocer en profundidad.

Su nombre es Tarek Hamed (طارق حامد), y nació el 24 de octubre de 1988 en Mansoura (Egipto). En la capital empezaría a dar sus primeros pasos, teniendo una buena oportunidad para ingresar en el seno del Tala'ea El-Gaish S.C.
Aunque en sus inicios debió ocupar otras posiciones, Hamed se especializó más como un pivote defensivo de alta calidad, con tendencia a ayudar a la zona defensiva. Este jugador sabe salir con el balón, es peleón y recupera muchos balones. Posee carácter competitivo y liderazgo, y físicamente es un todoterreno imparable que recorre muchos kilómetros. 

Por Alejandría se notaría su evolución futbolística. El jugador acabaría de formarse con el Smouha Sporting Club, sobresaliendo en la sección de juveniles para poder llegar al primer equipo en 2010, ya más acostumbrado al nivel de los profesionales.

Hamed sería una pieza importante dentro de la plantilla dirigida por Hamada Sedki, con quien el Smouha iba a optar a títulos importantes. En aquellos cuatro años como miembro del club alejandrino, Tarek se quedaría un paso de llevarse los títulos de Liga y Copa, torneos en los que los azulones quedaron como subcampeones.
Todo esto valdría para que el centrocampista alcanzase una gran fama internacional, ya que en 2013 debutaría para la selección de Egipto. Hamed ya era uno de los jugadores revelación de la liga egipcia, incluso con ofertas del extranjero.

En 2014 ficharía por Zamalek, uno de los clubes más poderosos de su país. Allí entrenaría a las órdenes de Hossam Hassan y al lado de futbolistas de talla internacional como Ali Gabr, Khaled Kamar, Islam Gamal o Mohamed Shaaban. 

Los éxitos colectivos no tardarían en llegar. El Zamalek seguiría optando a títulos importantes, compitiendo a nivel continental y adjudicándose los títulos de Liga y Copa en el primer año del mediocampista por la ciudad de El Cairo.
Lo que es el título liguero, el equipo de Hamed se lo llevaría en tres ocasiones, así como se conquistaría en cinco ocasiones la Copa egipcia y caerían otros logros importantes, como la Copa Confederación CAF o la Supercopa de la CAF de 2020. La tercera Supercopa caería en febrero de 2017, tras derrotar en la final a Al-Ahly en la tanda de penaltis.

El centrocampista de Mansoura ya había alcanzado un nivel que le pondría en las órbitas de muchos clubes, con casi trescientos partidos en la liga nacional egipcia. Aún más importancia adquiriría su figura cuando acudió al Mundial de Rusia 2018, razón por la que Hamed figuró hasta en la agenda de algún club europeo.

Con la selección egipcia, Hamed ha participado en dos Copas de África y en el Mundial de Rusia.


- Finalmente, siguió unos años más en el Zamalek y puso rumbo a Arabia Saudí, donde el jugador fichó por el Al-Ittihad, el 24 de julio de 2022. En este club no llegaría a cumplir sus dos años de contrato, disputando 24 partidos en los que no pudo hacer goles.
Ya no le quedaba mucha carrera cuando el jugador abandonó Yeddah para unirse al Damac Club, con el que ha estado jugando unos partidos en la competición árabe. Parece que Hamed ya está pensando en retirarse del fútbol.

Debutó para la selección de Egipto en 2013, precisamente en un amistoso contra el combinado de Arabia Saudí. En sus diez años como internacional, Tarek Hamed ha disputado 58 encuentros y ha marcado un gol. Participó con el equipo egipcio en las Copas de África 2017 y 2019, así como en la Copa del Mundo de Rusia 2018.

jueves, 11 de julio de 2024

De cerca: Lamine Yamal.



- Es la sensación de la Euro 2024, un auténtico diamante en bruto que goza de la confianza de Luis De la Fuente, el seleccionador español. Y eso que Lamine Yamal apenas cuenta con diecisiete años de edad, ya que nació un 13 de julio de 2007 en el municipio barcelonés de Esplugues de Llobregat (España). A uun día de la final de la Eurocopa, este atacante estará de cumpleaños. 

En su ciudad dicen que es el sucesor de Lionel Messi, y casi se puede dar fe de ello. Yamal es la perla mimada de un Barça en crisis, un club que atraviesa una grave crisis económica. El joven delantero es la luz al final del túnel. 
Su calidad ya era previsible desde que se formó en La Masía. Yamal ya va camino de ser una estrella internacional, aunque con el equipo culé solamente pudo celebrar un título de Liga en la que apenas intervino, que fue cuando debutó en la misma.

Yamal es la gran promesa del Barça.
- Muchos clubes ya tomaron nota, pero parece que la promesa blaugrana solo piensa en seguir en su ciudad, aunque sus raíces nos indican que posee sangre magrebí y ecuatoguineana, por parte de padre y madre respectivamente. Él se decantó por representar a la selección española desde que destacó en esto del balompié, algo que se le da muy bien.
Lamine Yamal Nasraoui Ebana es humildad y talento en una misma persona. Aunque su puesto es de extremo derecho, es un chaval capaz de ocupar otras posiciones, como los grandes líderes. Tiene desborde, equilibrio, astucia, gol y mucha visión de juego. 
La figura de su abuela Fatima es muy importante para Lamine, sobre todo desde que se separaron sus padres. En Granollers vivió con su madre, y allí dio sus primeros pasos como futbolista, a los cuatro años.

Ya destacó con La Torreta y disfrutó del deporte siempre que pudo, hasta que un día llegó el momento de cumplir sueños. El atacante sería descubierto por representantes del F.C. Barcelona cuando contaba con seis años de edad, y así es como el bueno de Yamal entró a formar parte de la prestigiosa Masía barcelonesa.

Como otras perlas de la ciudad, Lamine Yamal tuvo que vivir en la academia blaugrana, donde compartió momentos con otros talentos, siendo considerado como una de las más firmes promesas desde sus inicios.
El extremo de Granollers representaría a los equipos menores y dejaría detalles de calidad que le llevarían a ser seleccionado por los equipos menores, aunque tampoco tardaría mucho en debutar como profesional. Todavía no había debutado ni con el filial directo del Barça. 

Se había hablado mucho de sus progresos cuando Xavi Hernández le empezó a incluir en sus primeras convocatorias. Con tan solo quince años, Yamal ya iba a tener la posibilidad de debutar en la Primera División española.

El 29 de septiembre de 2023, todo el Camp Nou iba a ser testigo del nacimiento de una estrella, aunque solo fuera por siete minutos de juego. Yamal ingresaría en el verde para enfrentarse a un Betis que se llevaría una goleada de Barcelona, por 4-0. 
Aquella sería la única aparición del joven atacante barcelonés, un niño al que se le veía que tenía fútbol y al que poco se le había visto con el filial. Sin embargo, la delicada situación que atravesaba un Barça en crisis, haría que el de Granollers entrase en los planes de Xavi, quien confiaría en la calidad de la futura estrella culé. 

Yamal contaría con minutos desde el principio, instalándose en la titularidad a partir de la segunda jornada del campeonato 2023\24. El jugador colaboró en una victoria local frente al Cádiz C.F. (2-0). Ya en la novena jornada, el delantero anotaría su primera diana en la máxima división, en Los Cármenes y frente al Granada.

En esta Eurocopa 2024, Yamal está siendo una de las grandes revelaciones.


- Aún dejaría más detalles de calidad y goles, tanto en Champions como en la competición liguera. Yamal firmaría un doblete en el partido de vuelta contra el Granada, y cerraría su primera temporada con 5 metas a su favor, aunque también hizo de las suyas en otros torneos.
La temporada se acabó sin títulos que alzar, algo pendiente en el historial de Lamine Yamal como jugador azulgrana. Por el momento, su rendimiento ha sido suficiente para ser llamado por el seleccionador De la Fuente.

Pudo representar a Marruecos o Guinea Ecuatorial, pero Yamal juega para España desde sus inicios, como miembro del equipo Sub-15. Poco tardó en dar el salto al conjunto absoluto, convocado por el propio Luis De la Fuente para debutar en septiembre de 2023. Con 3 goles en 13 partidos, Lamine Yamal es la gran selección de "La Roja", con la que jugará su primera final internacional en la Euro de Alemania 2024.